Archivos para 25 noviembre 2011
¿Force.com y Heroku: Hermanas con distinta personalidad?
Publicado por leopoldorojas en Cloud computing, Estrategia Web el noviembre 25, 2011
En un anterior post mencionaba las diferencias generales de las plataformas como servicio (PaaS) Force.com y Heroku, hermanitas pues ambas son propiedad de la compañía Salesforce y actúan bajo la sombrilla de ésta. Al margen de lo comentado en dicho post hay también otro tipo de diferencias. Más sutiles. Más de personalidad o espíritu de cada plataforma. Porque, aunque hoy día pertenecen al mismo grupo empresarial, sus historias son bastante diferentes. He aquí mi percepción:
Orientación y enfoque
– Force.com. Orientacion a procesos y aplicaciones tradicionales de negocios. Su enfoque básicamente está en resolver necesidades organizacionales: ventas, finanzas, gestión del talento, marketing, servicio a cliente, etc.
– Heroku. Orientación de aplicaciones de servicios stand alone. Su enfoque resuelve aplicaciones de negocios de servicios: Shopping Carts, Mensajería, Sitios Web de cupones de descuentos, etc., así como servicios innovadores o estilo software de Start-up tecnológica.
Usuarios de las aplicaciones creadas en cada plataforma
– Force.com. Usuarios internos (funcionarios y ejecutivos de negocios) de la empresa que usan la aplicación desarrollada.
– Heroku. Usuarios externos a la empresa, típicamente clientes, y público en general a escala masiva.
Estilo de desarrollo
– Force.com. Desarrollar en esta plataforma se parece bastante al trabajo de configuración de aplicaciones. Click aquí, click allá, parámetro por aquí y listo, ya tienes el sistema funcionando.
– Heroku. Desarrollo de software más intensivo. Se programa mucho más que en Force.com pero también se tiene un mucho mayor grado de control sobre el software creado.
PaaS orientadas a proporcionar servicios a distinto nivel
– Force.com. A nivel Aplicación. Le ofrece a los developers muchos elementos ya solucionados en Salesforce y reutilizables para construir sus apps. De este modo, el software construido se parecerá mucho a las aplicaciones nativas de Salesforce.
– Heroku. A nivel Infraestructura de desarrollo. Le ofrece a los developers muchos elementos del entorno tecnológico Cloud para que construyan sus apps. Por ejemplo, servicios de mensajería, sincronización de apps en tiempo real, persistencia políglota, APIs REST a otros servicios Nube, etc.
Ingenieros usuarios de la plataforma
– Force.com. Colegas de traje y corbata. Típicamente del mundo de los negocios. Developers y Tech Savvy´s pero con mucho enfoque, estilo y espíritu del mundo de los negocios.
– Heroku. Desarrolladores de base y “línea dura”. Estilo más “a lo start-up” y sin muchos formalismos empresariales. Altamente especializados y considerados “Geeks”.
Objetivo de servicio
– Force.com. Las aplicaciones de Force.com son más intensivas en Datos y Gestión de la Información (Data-centric).
-Heroku. Las aplicaciones de Heroku son intensivas en aprovechamiento de lnfraestructura tecnológica y servicios de Nube (Architecture-centric). Muy orientadas a uso de APIs de servicios de terceros.
Clientes típicos que atienden
– Force.com. Los clientes de las aplicaciones de esta plataforma tienden a ser grandes empresas y trasnacionales. Prácticamente el mismo segmento de mercado “SAP & Oracle”.
– Heroku.com. Los clientes de las aplicaciones de esta plataforma tienden a ser pequeñas y medianas empresas (Small Business, SME ó Pymes) y/o Start-ups tecnológicas.
Lógicamente lo anterior son simplemente “Generalizaciones”; y como toda generalización, tiene sus excepciones. Lo que quiero decir es que las distinciones anteriores son principalmente (aunque no en todos los casos) “por costumbre, comunidad y estilo”. Nada impediría a un developer Heroku usar traje y corbata, como nada impediría a un developer Force.com desarrolar ahí una idea “Start-up style”. Después de todo, ambas PaaS están exclusivamente orientadas a aplicaciones de Nube al estilo Software-as-a-Service (SaaS), y con integración de aplicaciones móviles y sociales. Y ambas lo hacen muy bien.
¿Cuál prefieres tú? ¡Hasta pronto!